martes, 8 de enero de 2013

El low cost entra de lleno en el sector de las consolas para competir con PlayStation 4 y Xbox 720

Tras la presentación de GameStick, ya es amplia la oferta del sector alternativo de las consolas para afrontar la próxima generación, lo que aumentará la competitividad no sólo entre ellas sino también para las nuevas plataformas de Sony y Microsoft, ya que podrían convertirse en sustitutas de PlayStation 4 y Xbox 720 en muchos hogares.No ha sido la primera en llegar pero, según el panorama, no parece que vaya a ser la última en hacerlo, porque algo se está movimiento en el sector alternativo de la industria de los videojuegos. Y es que éste parece decidida no sólo a seguir ampliando su oferta de juegos frente a las grandes superproducciones, sino que ahora apuesta más fuerte y se tira directamente de cabeza al campo del hardware. Así se explica la cierta proliferación de consolas que nos proponen una manera diferente de jugar a lo que actualmente ofrecen las grandes producciones; todas ellas con una filosofía común: precios muy asequibles tanto del hardware como de los videojuegos (incluyendo los totalmente gratis), una diversión más directa y sin tanto alardes de grandeza y una libertad de actuación con su sistema operativo abierto, basado, la mayoría en Android. Otra característica más: que en su desarrollo participan todos los interesados, a través de financiación crowdfounding. La primera que obtuvo un importante impacto mediático fue Ouya, cuyo proyecto se hacía público en julio del pasado 2012 y que rápidamente conseguía sus objetivos de financiación por parte de los usuarios. Sus mayores bazas: su reducido tamaño, su precio (apenas 99 euros) y ser la primera para la que varias desarrolladoras, entre ellas algunas de gran renombre como Namco Bandai o Square Enix, ya han confirmado sus proyectos, así como su acuerdo con la plataforma por streaming OnLive.Otro dispositivo en ver la luz en estos términos es WikiPad, aunque en esta ocasión su apuesta es el formato tableta con un mando integrado especial para los juegos más exigentes, reproducidos en una pantalla IPS de 10’1 pulgadas con 1200×800 de resolución, procesador Tegra3 de NVIDIA y una potencia de 1,4 GHz. Recientemente se conoció una nueva consola, eSfere, también con sistema operativo Android, que ofrece un sistema de herramientas libre para poder llevar a cabo tu propio desarrollo de juegos, al tiempo que ofrece una gran variedad de formas de ocio, pues a su catálogo de juegos se unirá la posibilidad de visualizar la televisión y acceder a todas las aplicaciones presentes en Google Play. Su precio también rondarán los 99 dólares.Finalmente, la última en presentarse: GameStick, que reduce aún más su precio, hasta los 79 dólares, con la versión Jelly Bean del sistema operativo de Google y más de 450 juegos de inicio. Su rotundo éxito en Kickstarter, habiendo superado con creces la financiación con casi un mes de antelación a lo esperado, es claro síntoma de la expectación que está creando. Estas consolas low cost se presentan, pues, ya no como algo complementario a las nuevas consolas de Sony y Microsoft, sino como una verdadera alternativa: su precio bastante asequible, una enorme oferta de juegos con precios irrisorios y fechas de lanzamiento cercanas (entre marzo y abril verán la luz las primeras) cuando parte del público ya pide nuevas experiencias. Es cierto que las potencias que se intuye tendrán PS4 y la nueva Xbox será suficiente para atraer a la mayoría del público, pero quizá otra pequeña parte quede satisfecha con lo ofrecido por dichas consolas, especialmente teniendo en cuenta el precio con que saldrán aquéllas a la venta, que se intuye igualmente altos, y ante la situación económica actual, sin claros síntomas de mejora, muchos optarán por satisfacer sus ansias de jugar con estas alternativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario