sábado, 12 de enero de 2013

Primeros detalles oficiales de Cyberpunk 2077

Tras su abrumador primer tráiler, CD Projekt nos han desvelado gran parte de los detalles sobre la historia narrada en el juego, lo que nos ha permitido conocer no sólo su argumento, sino alguna de las formas de juego que aquél nos planteará. Déjate embaucar por este expléndido Cyberpunk 2077 y el caótico futuro al que nos llevará.Y ése será la clave para entender el título: un año 2077 donde la sociedad occidental ha alcanzado un declive total, donde las megacorporaciones se han hecho con el control absoluto y rigen sin tener en cuenta la situación de sus habitantes, para quienes la pobreza y miseria se han convertido ya en habituales compañeras de viaje, y con ello la proliferación de las drogras y las mafias, que campan a sus anchas en cada rincón. Ése será el contexto en el que nos adentramos, concentrando la acción en Night City, la ciudad en la que nuestro protagonista ha nacido y crecido, eso sí, al igual que muchos, en sus calles, pero en la que intenta sobrevivir frente a las grandes diversidades que se le presentan y, sobre todo, las trampas que la decadente sociedad le pondrá para caer como una víctima más. Porque no sólo se trata de una decadencia económica, sino también social, con una gran parte de la población adicta a un nuevo entretenimiento electrónico que podemos calificar de droga: el braindance, un sistema de grabación digital a través del cual cada individuo puede experimentar las emociones y sensaciones físicas y mentales de otro individuo que haya vivido una experiencia extraordinaria y que la haya puesto a la venta.
Con ello, todo tipo de experiencias estarán a disposición de cualquiera, gracias a la comercialización de dichos braindance. El sistema es sencillo: una vez adquirida una grabación, ésta se introduce en un reproductor instalado en el sistema neuronal y comenzar así el “viaje”. Pero ello ha traído dos graves problemas. Por una parte, la adicción de muchos individuos a dicho entretenimiento, que le hace pasar casi veinticuatro horas al día experimentando sensaciones ajenas y olvidándose de su situación real, considerándose verdaderos drogadictos. Por otra, la creación de un mercado negro donde lo que se comercializa ya es bastante peligroso, pues se pueden adquirir experiencias como la de asesinar a personas, que verás no sólo con tus propios ojos, sino incluso con en tu propia piel, saboreando el gusto por la muerte al entrar en la mente de un psicópata.
En medio de todo ello, y frente a un gobierno duramente represor, deberás sobrevivir. Y aquí nos aporta una información clave para entender la jugabilidad del título. Sabíamos que se trataba de un sandbox, donde la libertad de movimiento será clave, pero ahora sabemos que esa libertad no será total, sino que tendrá sus consecuencias, como la vida real. Es decir, que nuestras decisiones nos llevarán a un camino propio, no establecido de antemano, y al finalizar el juego podremos ver si finalmente hemos sobrevivido de manera íntegra, o hemos acabado convirtiéndonos en un adicto más al braindance y rodeado de miseria y decandencia. La elección es todo tuya.
¿Qué os parece esta información para abrir boca? ¿Os está convenciendo el título? ¿Ya habéis visto el espectacular vídeo? Muy probablemente pronto podremos tener a nuestra disposición nuevos detalles, pues todo indica que el próximo 5 de febrero, la desarrolladora volverá a hablar de este ya esperado título que, recordemos, se estrenará para PC, PlayStation 4 y Xbox 720.

No hay comentarios:

Publicar un comentario